NOTICIAS

Energías renovables. Cómo acceder a financiamiento verde para proyectos sustentables

- 2024-08-15 16:01:13

Son cuatro líneas de crédito otorgadas por el Consejo Federal de Inversiones por hasta $ 120 millones. Están destinadas a riego y eficiencia hídrica, energías renovables, economía circular y eficiencia energética.

Las pymes con actividades productivas en la provincia de Córdoba pueden acceder a financiamiento por hasta $ 120 millones a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los créditos están destinados a pequeñas y medianas empresas, que brinden servicios o productos en distintos sectores de la economía provincial, como el industrial, agro, turismo, minería, entre otras.

Hay cuatro líneas disponibles: para riego y eficiencia hídrica; energías renovables; acciones sustentables y eficiencia energética.

La primera apunta a la compra de equipos de riego tecnificado (goteo, aspersión, microaspersión, pivot y avance frontal). Se puede utilizar para la realización de obras complementarias; construcción y arreglo de perforaciones; y disponibilidad hídrica para ganado.

En el caso del financiamiento para acciones sustentables, básicamente está dirigido a fondear actividades vinculadas con la llamada “economía circular”. Es decir, gestión de residuos; construcción de sistemas térmicos; proyectos de buenas prácticas ambientales; inversiones en infraestructura, tecnología o maquinaria para mejora de la gestión ambiental, entre otros.

Las otras dos están enfocadas específicamente a financiar proyectos para apuntalar el proceso de transición energética, promoviendo la instalación de equipos y sistemas para la generación de energías renovables (eólica, solar, hidráulica, entre otras), por un lado; y por el otro, costear fondos para infraestructura, tecnología y maquinaria para fomentar la eficiencia energética.

Financiamiento verde: condiciones y requisitos

El tope máximo de los préstamos es hasta $ 120 millones, con plazos de devolución de hasta 60 meses para los proyectos vinculados a las energías renovables y 48 meses para el resto. Se puede financiar hasta el 80% del total del proyecto de inversión.

Para los créditos de más de un millón, la tasa de interés es del 50% de la tasa activa del Banco Nación más dos puntos. Es decir, la mitad de la tasa más dos puntos. Si el préstamo es menor $ 1 millón, la tasa de interés es del 50% de la tasa activa del Banco Nación.

El trámite se inicia presentando un formulario de calificación preliminar y la documentación inicial, la cual es evaluada por CFI para su aprobación. En algunos casos, se solicita, además, el proyecto de inversión. Y para los programas de acciones sustentables o eficiencia energética, se pide un proyecto de acción ambiental o energético.

Una vez aprobado, hay que acudir a un agente financiero para suscribir toda la documentación correspondiente, constituir las garantías a su satisfacción y contratar los seguros exigidos por la línea.

Financiamiento verde: documentación por presentar

En cuanto a la documentación por presentar, varía en función del tipo de garantía.

Con aval de Fondos de Garantía Provinciales o SGR, tanto para persona humana como para persona jurídica, se requiere la precalificación emitida por Fondo de Garantía o SGR.

Formulario de calificación preliminar, declaración jurada de Intereses e Integridad y Nota de solicitud firmada. Las personas humanas deben sumar copia DNI y factura de servicio público donde conste domicilio real declarado. Mientras que las jurídicas deben adjuntar el Estatuto o Contrato Socia; Acta de Designación de Autoridades; Acta de Domicilio, y copia de DNI del autorizado para tramitar la solicitud.

También se solicita adjuntar otro tipo de información, como presupuestos, habilitaciones, planos de obra y evaluación técnica, entre otros.

Fuente: www.lavoz.com.ar

 

Volver