La idea de la recuperación en V es sostenida por muchas de las principales consultoras del mercado; desde Econviews a Fiel y también ABECEB. En el primer caso, los analistas de la firma fundada por Miguel Kiguel detectaron una mejora de la demanda de electricidad y también de naftas, lo que atribuyeron en parte a una leve recuperación del salario real en el contexto de una nominalidad más estable. Para ellos, en marzo se terminó lo peor. La mirada de FIEL, en tanto, se basa en la agresividad del ajuste. “La economía se sobre ajustó, esperamos una recuperación en V”, sostuvo en un informe reciente mientras que desde la consultora de Dante Sica y Mariana Caminos se afirma que la recuperación puede llegar a ser contundente pero no homogénea.
“Esta V se dibuja con diversos componentes. Por un lado, a pesar de los recortes en los rendimientos esperados de la cosecha gruesa, se espera una recuperación en el sector agrícola (19,2%) tras la sequía que traccionará la venta de maquinaria agrícola (14,6%) los agroquímicos (3,2%) y los fertilizantes (8%). Este sector, junto con la minería (11,1%) y el sector de oil & gas, especialmente Vaca Muerta (petróleo 7,4% y gas 4,3%) y economía del conocimiento (USD 10.000 millones de exportaciones) son los que impulsarán el nivel de actividad económica durante el resto del año”, planteó la consultora.