La expectativa de crecimiento, admite Kon, también está puesta en materia de comercio exterior. En los últimos cuatro trimestres con datos oficiales, Banco Galicia figura como el cuarto banco más grande en materia de volumen operado en comercio exterior y HSBC como el sexto, según datos del Banco Central. Si las cifras de las dos entidades se sumaran linealmente, Galicia pasaría a ser el número uno en el rubro.
“Probablemente nos convirtamos en el banco más grande del país en comercio exterior, otra de las áreas que necesita crecer si el país pretende crecer. Otra de las cosas que tiene argentina es que tiene un volumen de exportaciones e importaciones muy pequeño para su tamaño. Otra vez, si eso crece la oportunidad para nosotros es muy grande dado que la Argentina necesita abrirse al mundo”, dijo.
Las adquisiciones entre bancos suelen generar dudas y temores. La lógica detrás de la tendencia a la consolidación en el mercado financiero es de economía de escala. Servicios muy regulados y bastante comoditizados tienen un tope muy claro en cuanto a la rentabilidad que pueden arrojar. Por eso, a mayor volumen y mayor eficiencia, mejor el negocio. Por eso, los 3.100 empleados de HSBC en el país pueden temer por sus puestos de trabajo toda vez que para el comprador no resulte eficiente duplicar su estructura administrativa y de atención.
En ese sentido, Kon buscó llevar calma.
“Una de las cosas que valoramos a la hora de tomar la decisión es el equipo de HSBC. Hoy nadie hace transacciones en forma presencial, pero lo que sí valoran los clientes particulares y las empresas es tener a un oficial con el que estar conectado. Ahí estamos incorporando un equipo un equipo muy valioso con la adquisición de HSBC”, dijo.
Con todo, admitió que la estructura duplicada no tiene sentido. “Las sucursales que estén muy cercanas se van a unificar. Pero para nosotros es clave mantener los recursos de HSBC y el talento para seguir manteniendo sus clientes”, aseguró Kon.
Respecto a la cartera de clientes, fuera del segmento empresas, Kon es consciente de que el usuario de HSBC —en términos generales— tiende a ser de capacidad adquisitiva alta. En ese sentido, explicó que los clientes de HSBC no van a esperar cambios inmediatos. Y que, en mayor medida, van a pasar al Banco Galicia dentro del esquema de Galicia Eminent, el servicio premium de la entidad.
“HSBC nos permite sumar esto, una cartera más que nada del segmento premium que se suma a la nuestra. Eminent es la más grande cartera premium del país. Pero no va a haber cambios inmediatos. Primero el Banco Central debe aprobar la compra, lo que tomará varios meses. Después operaremos como dos bancos separados por un tiempo antes de la fusión. Todo el proceso debería durar unos 12 meses”, estimó.