Las empresas privadas pueden solicitar pagar menos impuestos o recibir subsidios por tomar nuevos empleados o para capacitarlos.
El Gobierno destina muchos recursos estatales para recaudar menos a quien cree empleo, pagar parte del salario o reembolsar capacitación en empresas privadas, pero las empresas a veces no los aprovechan por desconocimiento.
Silvia Tedin, socia de SMS Buenos Aires, enumera los beneficios impositivos por crear empleo para empresas del sector privado como sigue:
Reducción del 100% de las contribuciones patronales por 12 meses para nuevas contrataciones que participen en programas sociales, educativos o de empleo que incrementen la nómina más asignación dineraria como pago a cuenta del salario.
Plazo: desde 10/2022 hasta 9/2024.
Se podrá realizar una reducción de la base imponible sobre la que se calculan las contribuciones patronales, pudiendo deducir $7.003,68 por cada trabajador.
Plazo: permanente.
¿Quién puede acceder? Todos los empleadores.
Se podrán deducir $17.509,20 por cada trabajador.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Sector Textil, confección, calzado y marroquinería; algunas actividades primarias y de industrialización de economías regionales, y establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.
Se podrán deducir $10.000 por cada trabajador.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Empleadores de hasta 25 empleados.
Reducción de un porcentaje de las contribuciones patronales por 3 años, para nuevas contrataciones entre 4/2021 y 3/2022 incrementando la nómina respecto a 2/2021; siendo la contratación para tareas en Norte Grande, según las siguientes condiciones:
Plazo: desde 4/2021 a 3/2022
Reducción de contribuciones patronales por 12 meses para nuevas contrataciones que participen o hayan participado en programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral, que incrementen la nómina respecto de 8/2021, del siguiente modo:
Plazo: hasta 9/2022
Cómputo de contribuciones patronales como pago a cuenta de impuestos nacionales por 12 meses desde contratación para grandes empresas y 24 meses para mipymes.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Toda persona humana o jurídica que contrate a personas travestis, transexuales y/o transgénero.
Cómputo de contribuciones patronales como pago a cuenta de impuestos nacionales por 24 meses (excepto Impuesto a las Ganancias), con un máximo de 70% de las contribuciones patronales pagadas.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Personas jurídicas radicadas en la Argentina o extranjeras autorizadas para actuar en el territorio que desarrollen actividades vinculadas a la tecnología y/o economía del conocimiento, excepto autodesarrollos.
Computar un porcentaje de las contribuciones patronales como crédito fiscal en el IVA, dependiendo de la zona entre el 0,65% al 8,85% de la base imponible de las contribuciones.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Todos los empleadores del sector privado.
Tedin precisó los siguientes programas por los que el Gobierno paga parte el salario de los trabajadores para ayudar a las empresas del sector privado que participen en programas de empleo:
Asignación dineraria de monto fijo a cuenta del salario por cada trabajador desocupado según línea de acción, modalidad de contratación y género.
Plazo: permanente
Asignación dineraria no contributiva de monto fijo por cada trabajador desocupado y /o de población prioritaria.
Plazo: permanente
Aporte no reembolsable hasta 36 meses (que no exceda de diciembre 2024) por cada trabajador contratado entre 1/2022 y 12/2022, que incrementen la nómina respecto 12/2021.
Plazo: hasta 12/2022
¿Quién puede acceder? Empresas privadas de producción de bienes, que contraten nuevo trabajador, que genere incremento de nómina.
Aporte no reembolsable decreciente de manera anual hasta 36 meses (que no exceda de 3/2024) por cada trabajador contratado entre 4/2021 y 3/2022, que incrementen la nómina respecto 3/2021, con diferentes montos según sean varones o mujeres, personas transexuales, travestis y transgénero.
Plazo: por convocatoria.
¿Quién puede acceder? Empresas privadas de fabricación de indumentaria y/o calzado; de Catamarca y La Rioja; que contraten nuevo trabajador que genere incremento de nómina.
Asignación dineraria por un máximo de 3 meses, del 50% de la remuneración total de cada trabajador hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, por cada relación activa.
Cada empleador podrá acceder dos veces al programa cada tres años desde el primer ingreso.
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Empleadores del sector privado que enfrenten una situación económica crítica, presenten "Plan de recuperación económica, productiva y laboral" y no hayan reducido personal en más del 20% interanual.
Aporte no reembolsable por 12 meses para Mipymes, por cada trabajador contratado hasta el 31/12/2022 que incrementen la nómina respecto de 7/2021 de los siguientes montos:
Plazo: hasta el 31/12/2022
Por último, Tedin comentó que también existen beneficios para las empresas que emprendan acciones de capacitación para sus empleados, tal como sigue:
Bono de crédito fiscal del Ministerio de Trabajo para cancelar obligaciones impositivas por lo gastado en acciones de formación y/o certificación.
Tope de 5 millones extensible a 10 millones, si las acciones incluyen empresas/cooperativas de la cadena de valor y/o formación de desocupados con posibilidad de incorporación laboral. Los montos involucrados son los siguientes:
Plazo: permanente.
Bono de crédito fiscal del Ministerio de Educación para cancelar obligaciones impositivas por lo gastado en los proyectos.
Tope de $3 millones para compra de bienes de capital y $300.000 para acciones formativas.
Los montos del beneficio son los que siguen:
Plazo: permanente.
¿Quién puede acceder? Empresas y/o cooperativas de trabajo que patrocinen proyectos para el equipamiento de instituciones educativas de Educación Técnico Profesional y/o acciones de capacitación.
Reintegro en la forma de bono de crédito fiscal del Ministerio de Desarrollo Productivo para cancelar impuestos nacionales de hasta el 100% de lo gastado en proyectos para capacitar personal de Mipymes, grupos asociativos, emprendedores y/o fortalecer la infraestructura regional, con los siguientes topes:
Plazo: permanente
¿Quién puede acceder? Empresas mipyme y empresas grandes (solo a título de empresa cedente para beneficio de mipymes, emprendedores y/o infraestructura) que ejecuten determinados proyectos de capacitación.
Fuente: www.iprofesional.com
Volver